Blog Home / Atika Content / Sello de Nicolas Loi

Sello de Nicolas Loi

«Menos es más, pero pensar lo esencial exige experiencia» 

Desde sus primeros años rodeado de planos y conversaciones arquitectónicas, hasta su paso por Harvard y su trabajo junto a Rafael Viñoly en Nueva York, la trayectoria de Nicolás Loi está marcada por una idea constante: hacer arquitectura desde la claridad, la síntesis y el aprendizaje continuo. Con más de 40.000 m² diseñados, su oficina se ha especializado en viviendas de alto estándar, espacios culturales y proyectos donde el diseño se adapta al contexto sin perder profundidad. En esta entrevista, nos comparte su mirada sobre el oficio, sus referentes y su colaboración con Atika en una casa en La Dehesa. 

¿Cómo nació tu camino en la arquitectura?

 Soy Nicolás Loi, arquitecto de la Universidad de Chile y Magíster en Arquitectura por la Universidad de Harvard. Mi oficina nace en 2002, cuando regresé a Chile después de estudiar y trabajar durante cuatro años en Estados Unidos. Allí tuve la oportunidad de estudiar y luego integrarme al estudio de Rafael Viñoly, en Nueva York. Esta experiencia fue fundamental para consolidar mi visión profesional y el enfoque que aplico hasta hoy. 

¿Qué te motivó a dedicarte a esta disciplina, qué caracteriza el enfoque de tu oficina, cuántos años llevas y cómo ha sido la evolución?  

Desde niño estuve conectado con la arquitectura, ya que mis dos padres también son arquitectos. Comencé mi experiencia profesional en 1992, trabajando con Alberto Sartori, y entre 1998 y 2002 viví en EE. UU., donde estudié y trabajé. En 2002 fundé mi propia oficina, desde donde hemos diseñado más de 40.000 m² en distintos tipos de proyectos: viviendas unifamiliares, condominios, edificios de departamentos y centros de eventos deportivos y culturales. 

Nuestro enfoque se basa en una arquitectura funcional, limpia, bien resuelta técnicamente y sensible al contexto. Nos interesa la síntesis, la claridad de ideas y la calidad en los detalles. 

¿Qué referentes te inspiran?  

Siempre he admirado a Mies van der Rohe por su simpleza y calidad, especialmente su frase «menos es más» es decir, lograr la mayor riqueza posible con la menor cantidad de elementos; lograr en cada proyecto una síntesis, y hacer del diseño un proceso de reducción más que de adición de elementos. 

¿Un proyecto que te haya marcado? 

Cada proyecto tiene algo especial y siempre deja aprendizajes. Algunos de los más desafiantes han sido los centros comunitarios y de eventos, en donde el cliente es una comunidad cuyas necesidades son muy variadas y donde uno se enfrenta a requerimientos técnicos y normativos más complejos. También aprendemos mucho de las viviendas individuales, donde el diseño es un proceso colaborativo entre arquitecto y cliente, y donde es clave lograr un equilibrio entre la propuesta arquitectónica y las necesidades prácticas de los clientes. 

Hay muchos jóvenes que tienen el sueño de ser arquitectos o diseñadores ¿Qué consejos les darías? 

Aconsejaría que, en sus primeros años, trabajen al menos un tiempo en oficinas de arquitectos reconocidos o con más experiencia, porque creo que la arquitectura se aprende haciendo. Sobre todo, en lo que tiene que ver con llevar las ideas de diseño a algo que realmente se pueda construir. También les diría que mantengan siempre una actitud de curiosidad y aprendizaje, porque la tecnología avanza rápido y constantemente aparecen nuevos materiales o sistemas constructivos. Estar al día es clave para poder proponer soluciones innovadoras en los proyectos. 

¿En qué proyectos te encuentras trabajando ahora? 

Ahora estamos con cuatro proyectos de vivienda en obra, casas individuales en Las Brisas de Chicureo, Tunquén, Marbella y La Dehesa. Es bien interesante estar desarrollando varias al mismo tiempo porque cada lugar tiene su propio contexto, clima y forma de habitar. En la casa de La Dehesa, además, hemos trabajado bien de cerca con Atika para definir todos los revestimientos, artefactos y griferías. Ha sido un proceso muy colaborativo y detallado. 

¿Qué producto o colección de Atika es tu favorita? 

 Los porcelanatos de Atika son ideales para las casas de alto estándar que diseñamos. Ofrecen una gran variedad de formatos, texturas y colores, lo que permite adaptarlos a cada proyecto. También destaco los muebles prefabricados para baños: funcionales, estéticos y con una excelente terminación. 

Con cada nuevo proyecto, Nicolás Loi reafirma su convicción de que la arquitectura es un proceso de aprendizaje constante, colaboración y síntesis bien pensada.